top of page

Localización / Localização

Angola, oficialmente República de Angola (portugués: República de Angola; kikongokimbundu y umbundu: Repubilika ya Ngola). Es un país ubicado al sur de África que tiene fronteras con Namibia por el sur, con la República Democrática del Congo y la República del Congo por el norte y con Zambia por el este, mientras que hacia el oeste tiene costa bañada por el océano Atlántico.

Su capital es Luanda y al norte del país se encuentra el exclave de Cabinda, que tiene fronteras con la República del Congo y con la República Democrática del Congo.

Please reload

Danças Tradicionais

KIZOMBA

Kizomba é um género musical e um estilo de dança originários de Angola, erradamente confundido com o zouk, devido ao ritmo ser muito semelhante.

Em Portugal a palavra “kizomba” é usada em termos de marketing para qualquer tipo de música derivada do zouk mesmo que não seja de origem angolana. De notar que muitos angolanos e muitos cabo-verdianos não apreciam o facto de qualquer música baseada no zouk seja chamada de “kizomba”.

KIZOMBA, EL BAILE SENSUAL DE MODA

Nas décadas de 1950 e 1960 em Angola dançava-se nas grandes farras, conhecidas por "kizombadas" muitos estilos musicais tipicamente angolanos, como o merengue angolano o semba, a maringa e o caduque (que deu origem à rebita). A kizomba, como dança, tem origem exatamente nessas farras, com dançarinos de renome como Mateus Pele do Zangado, João Cometa e Joana Perna Mbunco ou Jack Rumba, que eram os mais conhecidos e escreviam no chão as passadas notórias dos seus estilos de exibição ao ritmo do semba. Estas passadas evoluíram com o tempo para um estilo mais lento acompanhando também um ritmo menos corrido do semba, já típico na década de 1970 e conhecido por semba lento, um ritmo menos tradicional mas mais do agrado dos jovens, tornando-se uma mescla de ritmos e de sabores, uma dança plena de calor e de sensualidade que propicia uma verdadeira cumplicidade e empatia entre os pares.

SEMBA

Semba é um dos estilos musicais angolanos mais populares. A palavra semba significa umbigada em kimbundo.

O cantor Carlos Burity defende que a estrutura mais antiga do semba situa-se na masemba (umbigada), uma dança angolana do interior caracterizada por movimentos que implicam o encontro do corpo do homem com o da mulher: o cavalheiro segura a senhora pela cintura e puxa-a para si provocando um choque entre os dois (semba).

Como explica que o semba (género musical), actual é resultado de um processo complexo de fusão e transposição, sobretudo da guitarra, de segmentos rítmicos diversos, assentes fundamentalmente na percussão, o elemento base das culturas africanas.

KUDURO

Nascido de uma mistura de música eletrônica com ritmos tradicionais angolanos, o kuduro surgiu em Luanda, capital de Angola, nos anos 1990. Logo se espalhou por Angola e pela África e ganhou as pistas de dança da Europa, a partir de Portugal. O kuduro é dança, música e estilo de vida da juventude angolana e representa importante movimento cultural urbano que mostra ao mundo um país contemporâneo que, apesar dos problemas sociais, cresce e se moderniza.

Please reload

Costumbres y Tradiciones

Las costumbres de Angola son muy variadas, dependiendo de las etnias y zonas del país.  Pese a haber sido expuestos por varios siglos  a la presencia portuguesa, la cultura angoleña es  muy tradicional y aun conserva cosas de los Bantú.  Aun mantienen sus tradiciones y lenguas tales como el: Ubumdu, kimbundu y kigongo.

Gran parte de la población angoleña es católica, sin embargo hay un porcentaje que aun practica las creencias antiguas africanas, una de las mayores creencias es el culto y adoración a los espíritus  de los ancestros, en mucha ocasiones son reverenciados e incluso se les ofrece el sacrificio de algún animal, ya que las personas creen que no hacerlo traerá desgracia para el pueblo. En cuanto al resto de las cuestiones culturales, al conocer a un angoleño, el saludo más común es el apretón de mano, los amigos cercanos y familiares pueden abrasase y darse un beso en la mejilla, al igual que en muchos países africanos, el saludo debe ser amable y lento.

En las regiones rurales es aún muy común que las mujeres no miren a los ojos de la persona que están saludando, no es una cuestión de ser maleducado, al contrario para ellas significa que les están brindando respeto a la persona. En general las personas de Angola son muy amables y hogareñas y suelen ser muy abiertos a personas de otras culturas.

Los pueblos angoleños son muy apegados a sus tradiciones, en especial a las artísticas. La alfarería y el grabado en madera son parte de sus tradiciones, así como el uso de mucho color, su música es muy movida y con mucho ritmo, en cierta forma algo parecida ala brasileña.  En las escritura y poesía son muy reconocidos, en especial la poesía de estilo político, aun mantienen lenguas tales como el : Ubumdu, kimbundu y kigongo.

Please reload

Españoles por el Mundo - Angola

Publicado el 5 junio 2012

Cuando uno piensa en la ciudad más cara del mundo, lo último que se le puede ocurrir es que esté en África y que sea Luanda, la capital de Angola. Un país que vivió 27 años de guerra civil y que hoy está en plena reconstrucción. Nuestros madrileños nos cuentan cómo evoluciona Angola y cómo se vive en este bello y rico país.

Please reload

  • 175x175bb
  • Pinterest Social Icon

Cultura e História de Portugal I

  • Twitter Social Icon
  • c-facebook
bottom of page